Con el objetivo de que niños y niñas del primer ciclo de enseñanza básica conozcan los canales iónicos y la importancia que estos tienen en la vida diaria, se realizó una obra de títeres y se elaborará un cómic, ambos enmarcados en el Proyecto Proyección al Medio Externo (PME) «Alto Voltaje! Canales Iónicos y Jibias», cuyo encargado es el Dr. Gaspar Peña, investigador del Núcleo Milenio de Enfermedades Asociadas a Canales Iónicos (MiNICAD) y académico del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Este Proyecto PME es de MiNICAD e Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.
La obra tiene una duración de 20 minutos aproximadamente en donde, con un lenguaje sencillo, los personajes «Jibia», «Canalito» y los Premios Nacionales de Ciencias Naturales, doctores Mario Luxoro y Cecilia Hidalgo, cuentan una entretenida historia acerca de los inicios de la Biofísica en Chile, la investigación en canales iónicos y su importancia en la biología humana.
Además, enfatiza la relevancia de las y los científicos chilenos en el ámbito de la investigación en canales iónicos para que el público asistente, principalmente los niños y niñas, conozcan que, en nuestro país, se hace ciencia del más alto nivel, pudiendo resultar inspirador para las nuevas generaciones y, a través de ejemplos concretos, se les enseña qué son los canales iónicos y cómo funcionan.
En el transcurso de la obra los personajes interactúan con el público mediante preguntas, canciones y rimas, contribuyendo a que los niños se sientan partícipes del relato.
Al finalizar, se realiza una actividad donde las y los estudiantes pueden hacer preguntas a un científico del MiNICAD, dibujan lo que más les gustó de la historia y, con la finalidad de reforzar el mensaje entregado, se distribuye el cómic «¡Alto Voltaje! Historias jibiaeléctricas», en el que se relata el contenido mostrado en la obra con entretenidos y llamativos dibujos de los personajes.