El Dr. Oscar Cerda es Profesor Asistente del Programa de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas, perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Obtuvo su título de Ingeniero en Biotecnología Molecular el año 2003 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, trabajando en los mecanismos moleculares involucrados en la quimiotaxis de Helicobacter pylori, en el Laboratorio del Dr. Héctor Toledo.
Posteriormente, se unió al Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Durante su estancia, se trasladó al campo de los canales iónicos, interesado en el estudio de la transducción eléctrica durante la necrosis en células no excitables. Así ingresó al Laboratorio de Fisiopatología Molecular liderado por el Dr. Andrés Stutzin (2005-2008), para después desempeñarse como aprendiz posdoctoral en el laboratorio del Dr. James S. Trimmer (2009-2012) en el Departamento de Neurobiología, Fisiología y Conducta de la Universidad de California, Davis. En ese lugar, obtuvo capacitación en proteómica de canales iónicos, centrándose en los mecanismos implicados en la localización, tráfico y función de canales de potasio regulados por voltaje (Kv) en las neuronas. Cuando el Dr. Cerda regresó a Chile y comenzó su propio laboratorio, aplicó su entrenamiento previo en el estudio de los mecanismos moleculares subyacentes a la regulación de los canales TRP.
En ese sentido, su investigación actual se centra en los mecanismos moleculares implicados en la regulación de la actividad de los canales TRP y su impacto en la migración celular y la remodelación biomecánica durante los procesos fisiológicos y fisiopatológicos, como la cicatrización de heridas y el cáncer. Por lo tanto, su laboratorio está interesado en traducir este conocimiento básico en herramientas terapéuticas innovadoras. La Iniciativa Científica Milenio y FONDECYT financian sus proyectos de investigación.
El Dr. Cerda ha sido evaluador en CONICYT en los programas de Becas de Doctorado FONDECYT y CONICYT. En 2016, recibió el «Premio Investigador Joven Más Destacado» por la Sociedad de Biología de Chile y el Grupo Bios. También es miembro de importantes sociedades científicas, entre ellas: The American Society of Cell Biology, Society of General Physiology, American Society of Molecular Biology, Society for Neuroscience, the Chilean Society for Physiological Sciences and Chilean Society of Biology.